Emprender es un gran desafío. Mucho se habla del “espíritu emprendedor”, como si se tratara de un don que algunas personas tienen y otras no. Pero lo cierto es que, como todo en nuestra vida, este “espíritu” se puede moldear, se puede cultivar.
Ryan Daniel Moran, un reconocido mentor de nuevos emprendedores y emprendedoras a nivel global, plantea que emprendimiento está íntimamente vinculado con el autodescubrimiento y el desarrollo personal. “Emprender es la ruta más rápida hacia el autodescubrimiento y el desarrollo personal que existe en el planeta, debido a que requiere una inmensa cantidad de responsabilidad personal”, dice.
Explica que responsabilidad personal es un juego desde adentro hacia afuera. “Tu actitud emprendedora es un reflejo de tu mentalidad , tus creencias, tu horizonte temporal y la forma en que tratas a los demás a través de los productos que produces, a través de la forma en que te presentas y a través de sus sistemas y procesos. Lo que se produce en el mundo es un reflejo directo de lo que ocurre dentro del emprendedor”.
Un elemento de estas responsabilidad es la visión a largo plazo. Si bien, muchas personas deciden emprender como una forma de obtener ingresos en momentos de escasez, la sostenibilidad de su negocio en el tiempo debe observarse desde una perspectiva de largo plazo. “Cuando alguien mira el mercado preguntándose qué puede obtener de él en lugar de qué puede crear y darle, sabe que esa persona está operando desde un lugar de escasez. Esa persona está jugando asustada e insegura y está buscando seguridad, por lo que siempre estará buscando resultados a corto plazo. Como sabemos que los mejores resultados se obtienen a largo plazo”, plantea Ryan Daniel Moran.
¿Cómo cambiar el guión? ¿Cómo cambiar el horizonte? Ryan Daniel Moran recomienda: “Cambiamos el guión buscando conexiones. Le damos la vuelta al guion al abordar nuestra salud . Cambiamos el guión escuchando o leyendo libros de aquellos que han hecho el trabajo duro durante el tiempo suficiente. Nuestras emociones y nuestras creencias no están arraigadas en nosotros. Se aprenden para que podamos aprender de manera diferente».
En Pura Crea, trabajamos con muchos clientes que son emprendedores, a quienes hemos visto crecer, fortalecerse y adoptar una perspectiva que apunta al largo plazo, pese a las adversidades que toda persona que emprende debe enfrentar. ¡Es posible seguir adelante y enfocarte en futuros desafíos!