asesor google ads
Tallos de avena: solución ecológica al problema de las bombillas

El uso de bombillas de plástico sigue siendo un gran problema para el medio ambiente. Se calcula que constituyen el 8% de la basura que  va a parar a los océanos, afectando gravemente a la fauna marina. Cada día, se utilizan, por una sola vez, más de 500 millones de bombillas plásticas en el mundo, lo que traduce en un volumen gigantesco de plástico que se desecha y se mantiene en el medio ambiente por cientos de años.

En Pura Crea queremos destacar a emprendimientos nacionales que comparten nuestro sello ecológico y sustentable. Es por eso que nos referimos a Ecobombilla, emprendimiento chileno premiado como uno de los más sustentables de 2019 y que desarrolló una solución ecológica para el problema de las bombillas.

Recogiendo relatos de personas mayores, que recordaban que utilizaban tallos de cereales, como el trigo, para beber líquidos en el campo, en Ecobombilla resolvieron usar los tallos de avena como bombillas. Se trata de tallos huecos, que quedan como rastrojo tras las cosechas de los granos y que los agricultores destinan a la alimentación animal.

Ecombilla compra estos tallos y los procesa manualmente para obtener bombillas 100% naturales y 100% biodegradables, que vende fundamentalmente a cadenas de hoteles. Se trata de un producto más sustentable que las bombillas de papel, cuya huella de carbono es elevada producto del proceso de fabricación y transporte. En el caso de las bombillas de avena, van del campo a la mesa.

Búscalos en Instagram:  @ eco_bombilla

También te puede interesar

¿Sabes que es shwopping?

¿Sabes que es shwopping?

En posteos anteriores ya hemos hablado sobre las diferentes opciones que tenemos para evitar incrementar el costo ambiental que tiene el actual enfoque de la industria textil. Hoy, te contaremos sobre otra estrategia que busca dar más vida a  las prendas, para evitar...

Compartir en:

Entradas anteriores