En posteos anteriores ya hemos hablado sobre las diferentes opciones que tenemos para evitar incrementar el costo ambiental que tiene el actual enfoque de la industria textil. Hoy, te contaremos sobre otra estrategia que busca dar más vida a las prendas, para evitar que se conviertan en basura y terminen en vertederos o en incineradores.
Se trata del “shwopping”, combinación de las palabras “swap” que quiere decir “intercambiar” y “shopping”, que significa “comprar”. El “shwopping” promueve la reutilización y reciclado de la ropa que ya no usas, en el momento que compras prendas nuevas. De ahí que se relacionan ambas palabras. Finalmente, tu compra debe ser un intercambio. Para comprar, debes entregar ropa que ya no uses. Y lo haces en la misma tienda donde compras.
Esta estrategia fue impulsada hace ya casi 10 años por la cadena inglesa Marks & Spencer, con el propósito de contribuir al cuidado del medio ambiente, haciéndose cargo de parte de los enormes costos que la industria textil tiene sobre el entorno en un país como el Reino Unido, donde más de 1.000 millones de prendas son tiradas a la basura cada año.

La estrategia “shwopping” entrega a los clientes de Marks & Spencer la facilidad de deshacerse de su ropa en el mismo lugar donde van a comprar sus nuevas prendas. Cada vez que compras, llevas tu ropa o zapatos en desuso a esta tienda, sin importar donde la hayas comprado. Esta modalidad resulta cómoda para los clientes, pues muchas veces no sabes dónde entregar ropa usada y la terminas acumulando o tirando a la basura.
Hasta el momento, el “shwopping” ha recibido 35 millones de prendas entregadas por sus clientes, las cuales han sido donadas a Oxfam, organización no gubernamental que trabaja en favor de causas sociales en diversos países del mundo. Oxfam revende la ropa, la reutiliza en países como Senegal o la recicla en nuevos materiales, entre los cuales están aquellos que sirven para el relleno de los colchones que fabrica Marks & Spencer.
¿Qué te parece esta idea? ¿Estás dispuest@ a llevar tu ropa usada a la tienda donde compras ropa nueva? A nosotr@s nos parece que es una práctica maravillosa, que debería ser imitada por otras marcas y en otros países, porque contribuye a hacernos cargo, como consumidores de textiles, de evitar los daños que la cadena de la moda causa al medio ambiente.