La preocupación ciudadana por el cambio climático y el deterioro de medio ambiente a nivel global ha llevado a los consumidores a modificar sus preferencias al momento de comprar. Los efectos de la acción humana en el clima se hacen cada día más evidentes, así como el impacto de los desechos -principalmente el plástico- en la vida animal y vegetal. De manera más recurrente vemos imágenes de especies marinas afectadas por residuos plásticos que llegan hasta los océanos y nos impactamos con los gigantescos volúmenes de bolsas desechadas tras un breve uso y que sobrevivirán cientos de años antes de degradarse completamente.
Esta conciencia frente a los daños que estamos causando al planeta ha llevado a los gobiernos ,como es el caso de Chile, a generar leyes para reducir la circulación de bolsas plásticas en el comercio, pero también ha motivado a las personas, en su rol de consumidores, a preferir los productos y las marcas que en sus procesos de comercialización optan por empaques o packaging ecológicos. Se trata de una tendencia global, impulsada fundamentalmente por la generación sub 35, que está dispuesta a pagar más si es trata de evitar impactos negativos en el medio ambiente.
Esta tendencia de consumo abre una gran oportunidad a las empresas y también al segmento emprendedores (pyme), que pueden otorgar un mayor valor a sus productos utilizando envases sustentables con el medio ambiente. Materiales como el papel reciclado o las fibras vegetales son una opción para sustituir al plástico y que cuentan con aceptación por parte de los consumidores que buscan sustentabilidad en sus compras. Un valor adicional será la posibilidad de reutilizar los empaques: las bolsas o packaging de papel o de telas se pueden utilizar muchas veces en casa, antes de pensar en llevarlas al punto limpio para su reciclaje.
A nivel global, la Escuela Superior de Diseño de Barcelona, en una publicación en su blog a fines de agosto, destaca esta tendencia: “vemos cómo las marcas usan materiales más ecológicos en sus sistemas de envasado, poniendo el foco en aquellos que se puedan reciclar. También, disminuyendo la cantidad de materiales que se usan para fabricarlos o, en algunos casos, eliminando el envase”.
En Pura Crea, nos sumamos a esta tendencia, desarrollando empaques elaborados con algodón, a las cuales sumamos etiquetas y grifas desarrolladas con la misma fibra, aportando a las empresas y emprendimiento que buscan otorgar el valor de la sustentabilidad ambiental a sus productos.