asesor google ads
Do It Yourself: hazlo tú misma y cuida el planeta

Hace algún tiempo, hablábamos de la fast fashion y los graves efectos ambientales que este modelo de negocios de la industria textil está causando al planeta y nos preguntábamos qué podíamos hacer para evitar o, al menos, reducir el daño.  Una respuesta a esta pregunta es la tendencia DIY, que quiere decir “Do It Yourself” o “Hazlo tú misma”.

Este concepto se ha popularizado en la última década, a medida que se ha hecho evidente que el modelo fast fashion, basado en el consumo masivo e ilimitado, degrada con inusitada fuerza el medio ambiente.   Incluso, en el año 2018, el Banco Mundial usó este concepto en su informe acerca de la generación de basura a nivel global prevista para 2050, que alcanzará más de 3 billones de toneladas… a no ser que hagamos algo distinto a lo que hoy estamos haciendo.

“Do It Yourself” tiene un sentido político profundo: implica salirse del engranaje que ha montado el modelo de consumo de moda, que pone a la venta miles de millones de prendas cada temporada, a bajos precios, las que se reemplazan en la temporada siguiente con otros miles de millones de unidades, sin que hayan sido suficientemente usadas.  Salirse de este engranaje es buscar solucionar por nosotros mismos nuestras necesidades de vestuario o de moda, a nivel local, con proveedores locales o bien, reutilizando prendas para crear otras nuevas.

El concepto no es nuevo. Hace ya 45 años, en Inglaterra, el movimiento punk tenía como consigna el “Do It Yourself”, que se manifestó tanto en música hecha sin tener que recurrir a la industria discográfica establecida como en una estética caracteriza por la reutilización de prendas de vestir:  ropa militar dada de baja, eran usadas como una forma de salirse del incipiente engranaje del consumo masivo de ropa.

Hoy, el “Do It Yourself” va más allá.  Puedes hacer por ti misma juguetes, a partir de materiales que no puedes reciclar pero sí reutilizar; puedes convertir la ropa que ya no usas o tú los integrantes de tu familia en artículos como bolsos, mochilas o cojines; puedes cultivar tus propias hortalizas en huertos de balcón o invernaderos de cocina. En fin, puedes crear todo cuanto imagines, gracias a las redes sociales y plataformas de videos, donde se comparten innumerables experiencias de creaciones caseras , que permiten reducir el consumo y, con ello, aportar a la salud del planeta.

En definitiva, practicar hoy el Do It Yorself es seguir la ruta de las 5 erres: rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y reintegrar. 

1.       Rechazar lo que no necesitas

2.       Reducir el consumo de lo que no puedes evitar consumir

3.       Reutilizar lo que no puedes rechazar o reducir

4.       Reciclar lo que no puedes reutilizar

5.       Reintegrar al medio ambiente lo que puedes convertir en nutrientes (compost)

¿Te atreves?

También te puede interesar

¿Sabes que es shwopping?

¿Sabes que es shwopping?

En posteos anteriores ya hemos hablado sobre las diferentes opciones que tenemos para evitar incrementar el costo ambiental que tiene el actual enfoque de la industria textil. Hoy, te contaremos sobre otra estrategia que busca dar más vida a  las prendas, para evitar...

Compartir en:

Entradas anteriores