asesor google ads
Conoce el “Furoshiki”, técnica japonesa para envolver tus regalos de manera ecológica

Si piensas en una Navidad más amigable con el medio ambiente, un punto fundamental es reducir la cantidad de residuos que quedan después de compartir los regalos. Montones de envoltorios de papel, algunos de los cuales son mezcla de papel y fibras sintéticas, que sumados a cintas de regalo que no pueden reciclarse, terminan en la basura e impactan negativamente nuestro entorno.

Una técnica tradicional japonesa llamada furoshiki, que data del siglo VIII, puede ayudarte a otorgar un sello de sustentabilidad a los presentes navideños. El furoshiki es una tela de forma cuadrada utilizada desde hace más de 1.000 años en Japón  para envolver ropa y objetos en general, a través de pliegues y nudos que la hacen resistente. Su uso se ha transmitido de generación en generación y desde ha un tiempo el propio Ministerio de Medio Ambiente japonés promueve.

El furoshiki es un arte y, a la vez, una forma de relación social. Un arte, porque requiere aprender las técnicas para doblar la tela y hacer los nudos, que suman más de 500 tipos, y muchas veces representan los vínculos entre las personas. Una forma de relación social, debido a que tiene ciertos protocolos, como la devolución de la tela por parte de quien recibe tu presente y si por error no lo hace, se acostumbra la entrega de un regalo envuelto en un furoshiki que te podrás quedar.

Todos estos aspectos hacen del furoshiki una opción ideal para nuestros regalos navideños. Puede ser un pañuelo o cualquier tipo de tela cuadrada. Si bien, inicialmente en Japón se usaba la seda, también se puede usar el algodón o cualquier otra fibra natural, para mantener el sello de sustentabilidad.

En este video puedes aprender algunas formas de aplicar la técnica del furoshiki, que no sólo te permitirá evitar generar residuos en estas fiestas navideñas, sino también expresar tu amor a los demás con el sello de hacer a mano tus envoltorios.

También te puede interesar

¿Sabes que es shwopping?

¿Sabes que es shwopping?

En posteos anteriores ya hemos hablado sobre las diferentes opciones que tenemos para evitar incrementar el costo ambiental que tiene el actual enfoque de la industria textil. Hoy, te contaremos sobre otra estrategia que busca dar más vida a  las prendas, para evitar...

Compartir en:

Entradas anteriores