asesor google ads
¿Buscas ideas para emprender? Te compartimos algunas

Las motivaciones para emprender son muchas. Emprendes porque deseas tener un ingreso extra, porque te quedaste sin trabajo, porque quieres dejar de trabajar para otros, porque quieres administrar tu propio tiempo, porque buscas aportar a la protección del medio ambiente. Elegir el camino del emprendimiento es gratificante, aunque muchas veces te encuentres frente a obstáculos que parecen no dejarte avanzar y que hacen preguntarte si vale la pena seguir en este camino. Y cuando los superas, sientes que no sólo tu emprendimiento crece, sino que tú también lo haces.

Las ideas para emprender son infinitas. La creatividad es clave si quieres recorrer el camino del emprendimiento. Pero también lo es poner atención a lo que está pasando en tu entorno, para saber por qué producto o servicio las personas estarían dispuestas a pagar. Hoy, en tiempos de pandemia, cada vez estamos más  dispuestos a pagar porque nos lleven todo a domicilio o por recibir servicios a distancia a través de Zoom.  El uso de las redes sociales y Whatsapp para vender y comprar se ha disparado y cada vez es más fácil acceder a aplicaciones de pago online, aplicaciones de envío y tiendas online.

Si te estás preguntando en qué podrías emprender, te damos algunas sugerencias:

Venta de flores y regalos a través de internet:  la pandemia ha llevado casi a cero las celebraciones de días importantes, como los cumpleaños o los Días de la Madre y del Padre, sorprende a quien quieres con  flores, regalos o un rico desayuno en su casa, puede estar a la mano desde un sitio web.

Juegos de Mesa:  El teletrabajo y el telestudio nos mantienen muchas horas frente a las pantallas y siempre es una buena distracción pasar un buen rato compartiendo en familia. Vender juegos de mesa y entregarlos a domicilio, sean hechos a mano o algunos tan tradicionales como los naipes, es una opción que viene bien en tiempos de pandemia.

Kits para huertos caseros: Hemos dejado de ir al supermercado y a las fruterías. Estos tiempos han abierto la oportunidad para motivarse a cultivar hortalizas en casa. Puede ser en el patio, el balcón o en la cocina.  Recibir semillas y herramientas en casa para tener tus propias especias a la mano puede ser una idea rentable en la actualidad.

Almuerzos:  Ya es un clásico, porque estamos aburridos de trabajar, cocinar y hacer todo en la casa. Los almuerzos a domicilio siguen dando buen resultado y cada vez más se abre un espacio a innovar con recetas gourmet, platos vegetarianos o veganos y aquellas preparaciones que más tiempo requieren.

Clases online: No tienes que ser necesariamente profesional para ofrecer clases online. Motívate y ofrece clases de aquello que sabes hacer: clases de tejido en sus más diversas modalidades, clase de artesanías, de huertos caseros, de cocina en todas sus especialidades, de reutilización de residuos, de baile, de acondicionamiento físico y todo que imagines. Las redes sociales y las aplicaciones de streaming y video están abiertas a la creatividad y muchos estamos dispuest@s a tomar lecciones a distancia en estos días.

Estas ideas y muchas más pueden ayudarte a iniciar tu camino en el emprendimiento. Así partimos tod@s, con una motivación, un sueño, un desafío.

También te puede interesar

¿Sabes que es shwopping?

¿Sabes que es shwopping?

En posteos anteriores ya hemos hablado sobre las diferentes opciones que tenemos para evitar incrementar el costo ambiental que tiene el actual enfoque de la industria textil. Hoy, te contaremos sobre otra estrategia que busca dar más vida a  las prendas, para evitar...

Compartir en:

Entradas anteriores