asesor google ads
6 tendencias para un packaging sustentable y smart

Las tendencias de consumo actual, marcadas por la sustentabilidad ambiental, procesos de compra online y preferencia por lo smart, constituyen un desafío relevante para el packaging no sólo para las marcas mayores, sino también para los emprendimientos de menor tamaño. Ya no da lo mismo qué tipo de empaque usas para entregar tus productos a los compradores, pues el packaging ha pasado a ser un elemento importante al momento de decidir una compra.

En este escenario, vale la pena revisar que dicen los expertos. Aquí, te compartimos 6 tendencias en packaging elaboradas por la revista española de marketing IP Mark.

1.-El pack como constructor de experiencias. Las marcas están hechas de experiencias y el pack puede potenciar dicha experiencia a través de las formas, formatos, personalización, innovaciones en la luz y el color, compromiso social, etc. Con nuevas formas de comunicación y conexión con el consumidor que potencien su interés y la relevancia de la marca, que sean honestos y claros y que ofrezcan sensaciones y vivencias que aporten sorpresa, diversión, juego, fantasía o creatividad que animen al consumidor a compartirlo en redes sociales.

2.-Sostenibilidad y economía circular: la tendencia ecofriendly o ecoefficiency es otra fuerza de innovación de primera magnitud debido a los enormes retos de agenda ya fijados. Los objetivos cuantitativos definidos para 2030 y 2050 han convertido esta cuestión en una emergencia planetaria que afecta a todos, pero sobre todo al plástico. Las 3 ‘erres’ (reducir, reciclar y reutilizar) marcan el paso y los esfuerzos e inversiones (ya millonarias) afectan a materiales, procesos, hábitos, ciudades (smart).

3.-Smart packaging:  empaques que ayudan a  la conservación de los productos o que indican a través de códigos QR  los componentes de los mismos, entre otras funcionalidades, que están convirtiendo al packaging en un caballo de Troya tecnológico e inteligente con superpoderes.

4.-El futuro pasa por lo online y el e-commerce: cada vez son más los consumidores que incorporan hábitos de compra online o digitales gracias al crecimiento de la conectividad y del acceso y mejoras en los dispositivos móviles. Este canal exige packs muy atractivos visualmente que jueguen el papel de carrier multimedia y conector audiovisual. Pero este canal también afecta a la funcionalidad, movimiento y expresiones, entre otros, del pack, que aquí ve aumentar su capacidad de viralización e impacto de forma exponencial.

5.-Pack omnichannel y canales nuevos o alternativos: como acabamos de comentar, los canales de comercialización y formas de contacto e interacción con los envases se están diversificando a grandes pasos gracias a las nuevas tecnologías. Pero retailers tradicionales, apps, webs, marcas de distribución… conviven en un mismo escenario y exigen que el packaging actúe de forma competitiva en todos y cada uno de ellos. Conseguirlo exige una planificación estructural, visual, publicitaria, etc.  que abarque todos los diferentes puntos de venta.

6.-Modelos y estilos de vida emergentes: no hablamos solo de nuevos hábitos de compra, sino de nuevos modelos de familia y situaciones vitales, de una demografía cambiante, de rutinas de salud y seguridad… Todos estos factores condicionan las formas de informarse, los momentos y formatos de compra, de uso, los gustos y expectativas, etc. El sector del packaging tiene que estar atento y ser ágil y sensible a estos condicionantes, adaptándose a ellos y adoptando nuevos canales, formatos.

AQUÍ puedes revisar el artículo original

También te puede interesar

¿Sabes que es shwopping?

¿Sabes que es shwopping?

En posteos anteriores ya hemos hablado sobre las diferentes opciones que tenemos para evitar incrementar el costo ambiental que tiene el actual enfoque de la industria textil. Hoy, te contaremos sobre otra estrategia que busca dar más vida a  las prendas, para evitar...

Compartir en:

Entradas anteriores