asesor google ads
4 recomendaciones para tu packaging si vas a usar e-commerce

Una de las tendencias que ha crecido exponencialmente en pandemia es el comercio electrónico. Las personas han migrado desde las compras presenciales hacia las compras remotas y las empresas y emprendedores han implementado diversas soluciones para responder a este nuevo comportamiento de compra: desde el desarrollo de e-commerces propios, hasta incorporación a un market place, o la venta a través de redes sociales o redes de mensajería (Whatsapp).

Pero incorporarse al canal digital conlleva otros desafíos que van más allá de generar un punto de contacto digital con los clientes. Además de resolver la modalidad de envío y los modos de pago, es necesario adecuar el packaging a un formato de venta en que el cliente sólo se encuentra con tu producto de manera efectiva una vez que lo recibe, ya que durante el proceso sólo lo ha visto en una pantalla.

La Escuela Superior de Diseño de Barcelona nos entrega estas recomendaciones para el empaque de los productos que se venden por e-commerce:

1.       Conectar con el cliente: Quien se encargue de su diseño, además de contar con la formación adecuada para el diseño de packaging, tiene que concentrarse en el estudio y conocimiento en profundidad, tanto del producto como de la empresa y la marca que lo comercializa. De esta manera, podrá comprender no solo las características propias de cada producto, como sus dimensiones o precio. También el público al que está dirigido cada producto, un punto interesante de cara al diseño del packaging de un e-commerce. Con todo esto, ya se puede trabajar en el material con el que se desarrollará el packaging, así como en sus dimensiones.

2.       Trasmitir los valores de tu marca: Hay que tener en cuenta qué valores quiere transmitir la empresa. Así, por ejemplo, si uno de los principales de la compañía es la sostenibilidad, el packaging deberá estar realizado, en la mayoría de lo posible, con materiales reciclables, y huir de los plásticos para los envoltorios.

3.       Múltiples tamaños: Además del diseño de cada producto, es necesario conocer otros datos para realizar el de las cajas o bolsas en los que se envían al comprador. Algo más importante todavía en un e-commerce, que necesitará cajas de varios tamaños y bolsas de distintas capacidades para los envíos. Conviene, en la medida de lo posible, echar un vistazo al historial de ventas del e-commerce antes de decidir sus tamaños y dimensiones. Así podrás saber si tienes que diseñar packaging para el e-commerce en dos, tres, cuatro, cinco o más tamaños. El objetivo es optimizar el espacio para que, si un cliente compra dos o más productos en una compra, se le puedan enviar todos dentro del mismo paquete.

4.       Posicionar tu marca: El packaging de un e-commerce siempre debe tener detalles de la tienda online. Un lema, el nombre de la marca, datos de sus redes sociales. No hay que olvidarse del logo, que debe estar en un punto bien visible del packaging. De esta manera, incluso cuando las cajas o bolsas estén apiladas al lado del contenedor de cartón, seguirán haciendo publicidad del e-commerce gracias al logo. También, con estos logos, se puede llegar a aumentar el reconocimiento de marca de la tienda online o de la plataforma que sirve como vehículo para las ventas.

También te puede interesar

¿Sabes que es shwopping?

¿Sabes que es shwopping?

En posteos anteriores ya hemos hablado sobre las diferentes opciones que tenemos para evitar incrementar el costo ambiental que tiene el actual enfoque de la industria textil. Hoy, te contaremos sobre otra estrategia que busca dar más vida a  las prendas, para evitar...

Compartir en:

Entradas anteriores